EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD DE NUESTROS ACTOS
La búsqueda de criterios para determinar la moralidad de nuestros actos no data de hoy. Por un
lado se ve que en la sociedad ciertas conductas son consideradas inmorales y sujetas a castigo, mientras
que se discute acerca de otras y las opiniones varían sobre su legitimidad. Esto sugiere que hay en el
fondo del corazón humano una conciencia de lo que no se debe hacer y de lo que es lícito. En los países
de cultura occidental este sentido moral coincidía en gran parte con la moral enseñada por el
cristianismo, pero hoy día ya no hay uniformidad. La autonomía y la libertad que el hombre moderno
ha conquistado en varios sectores de la vida, se extienden al campo de la moral, y esto tanto más que se
piensa que la moral tradicional está basada en un concepto físico de la naturaleza humana y es legalista.
El descubrimiento de la historicidad y el nacimiento de la fenomenología han hecho todavía más
relativa la moral tradicional en la opinión de muchos. El finalismo de tipo biológico que, según ellos,
sería característico de la ética de Santo Tomás, encerraría la evaluación de nuestros actos dentro de la
esfera biológica y se opondría al progreso alcanzado en nuestra época. Además, el pluralismo doctrinal
que reina hoy día y la profusión de opiniones divergentes aumentan el problema. Según esto, parece
muy acertado que la Semana Tomista Argentina haya elegido como tema de la reunión de este año él
del fundamento de la moralidad de nuestros actos. En mi conferencia propongo recordar cómo el
problema ha estado presente en el pensamiento filosófico desde los principios, las respuestas que han
sido ofrecidas lo largo de los siglos y la posición de Santo Tomás de Aquino.
Breve historia de las teorías sobre el fundamento de la moralidad
Se encuentra en la literatura griega del siglo V a.J.C. la antítesis entre la naturaleza y la ley.
Mientras que el vόµoς iba a significar la ley aprobada en la ciudad y las costumbres generalmente
aceptadas, φύσις fue entendida como lo que es permanente y normal en las cosas y en su
comportamiento. Significa el orden que se ve en la naturaleza, un orden que comprende al hombre y es
a-temporal1. En la época de los Sofistas se oponía la physis, el orden de las cosas independiente de la
intervención de los hombres, al nomos, el orden establecido por el hombre2. Según unos, la moral era
cuestión de costumbre, según otros lo que viene de la naturaleza es bueno, lo demás no es más que
acuerdo3. Aunque había quienes dijeron que la naturaleza es desordenada, para la mayoría era la guía de
nuestra conducta. El sofista Hippias (según el Protágoras de Platón), Sófocles y Péricles hablan de
leyes no-escritas, de las que nadie sabe de dónde vienen, pero que tienen un valor universal. Otros
1 Véase D. Holwerda, Commentatio de vocis quae est φυσις vi atque usu, Groningen, s.a., 34. 2 Fragmente der Vorsokratiker, Archelaos, A. 1.
fueron más lejos en esta dirección y afirmaban que debemos dejarnos guiar por lo que es útil por su
naturaleza. Según ellos, la naturaleza es el fundamento de las leyes que gobiernan el comportamiento
humano4. Viéndose confrontado con la problemática de los sofistas, Sócrates opinaba que la bondad
fundamental de las cosas consiste en que ejecutan las funciones propias de su naturaleza. Estaba
convencido de que los fines del hombre han sido fijados objetivamente De ahí, su interés en las
definiciones y en el conocimiento de sí mismo. Según él, la verdadera naturaleza del hombre es su
alma. Reflexionando sobre la esencia de las cosas, Sócrates creía poder llegar a saber qué es su bien y
su felicidad5.Cuando uno se dedica a esta investigación de las esencias, adquiere la sabiduría que le
ayuda ver lo que es útil y discernir el bien del mal6. Esta sabiduría llega a ser una virtud moral, porque
conocer el bien es también cumplirlo. Sin embargo, existe el riesgo de que esta sabiduría llegue a ser un
método de la dialéctica, más bien que une visión moral7
Platón ha transpuesto la teoría socrática de la sabiduría haciendo de ella la contemplación del
bien. La naturaleza de las cosas es normativa. La educación debe seguir a la naturaleza, que no cambia
jamás8. En Las Leyes se encuentra la frase bien conocida de que es necesario seguir la naturaleza9. Para
saber lo que debe hacer, el hombre necesita conocer lo que es propio a la naturaleza humana10. En su
último diálogo, Platón, nos ha dejado el resultado de sus meditaciones sobre el misterio del hombre: el
orden de las leyes de la ciudad corresponde al orden de las cosas. Existe un paradigma de este mundo
visible, paradigma que es más bien un principio de inspiración que un modelo en el cual todo está fijado
anteriormente11. Las concepciones morales de los hombres deben estar de acuerdo con este paradigma.
Los jóvenes, escribe Platón, todavía no poseen un verdadero saber moral y se dejan conducir por sus
gustos y aversiones. Si los jóvenes han sido educados correctamente, reconocerán más tarde que las
reglas impuestas a ellos durante su juventud han sido justas. Por lo visto hay un proceso gradual de una
toma de conciencia de nuestros deberes y del camino hacia el verdadero bien. Desgraciadamente,
muchos no logran reconocer la primacía de lo espiritual, grabada en la naturaleza humana. El hombre
debe vivir según lo que está en lo alto y “apartarse del mundo sensible para asimilarse a Dios12.
Quienes no logran seguir el camino de ascenso, deben ser obligados por las leyes a vivir una vida de
3 Oxyrh. Papyr. XI, n. 1364, I, 25. 4 Cf. Demóstenes, De corona, 276; Sófocles, Antígones; Esquiles, Supplic. , 707; Pericles, Oratio funebr. (Tucídides, 2, 37, 3). 5 Metafísica 1078b17 ss. 6 Memorabilia 4, 8, 11. 7 R. Gauthier, L’éthique à Nicomaque, II, 2, Lovania2 1970, p. 466. 8 Político 310. 9 Leyes 836 C. 10 Teaeteto 174 B. 11 Cf. Goldschmidt, Questions platoniciennes, París 1970, p. 85. 12 Leyes 716 C; 892 C - 896 C0
virtud. Para ellos la ley es el horizonte de la vida moral13. Resulta que, según Platón, el hombre halla en
sí el camino de sus deberes. La naturaleza humana es mucho más perfecta que la naturaleza animal en
el hombre, y por eso el amor homosexual debe ser rechazado. Lo que es moralmente bueno no depende
de la voluntad humana. El hombre debe aceptarlo y comprenderlo ( λαµβάvειv τoν λόγoν ) y someterse
a este orden que le permitirá la comunión con el principio supremo14.
Aristóteles sigue a Platón en cuanto afirma que la naturaleza está penetrada de razón y es
dominada por la finalidad15. La innovación importante de Aristóteles ha sido la de introducir en el
concepto de naturaleza el principio del movimiento y de atribuir a la physis lo que según Platón
pertenece solamente al alma16. La naturaleza está hasta tal punto impregnada de finalidad que
Aristóteles afirma que Dios y la naturaleza no hacen nada en vano17. El carácter razonable de la
naturaleza está subrayado por expresiones como “la naturaleza quiere” o “la naturaleza concibe”18. El
hombre debe por el arte y por sus actos morales continuar y completar la obra de la naturaleza19. La
acción moral debe conformarse a la finalidad grabada en la naturaleza20. Mientras que las cosas
naturales actúan según un plan prefijado, el hombre se encuentra con una indeterminación fundamental.
De hecho, lejos de tener virtudes innatas el hombre debe adquirirlas21. Posee razón y debe buscar y
determinar sus fines, pero siempre en conformidad con su naturaleza. En analogía con lo que se observa
en la naturaleza hace falta establecer en nuestras acciones el medio justo entre exceso y defecto22. El
medio debe ser adaptado al agente como a la situación en que éste se encuentra. Empero, los actos
intrínsecamente malos no tienen un punto medio. Por otra parte, el medio no puede ser determinado
matemáticamente porque depende de las personas y las circunstancias.
Con el justo medio en nuestras acciones, Aristóteles menciona, también, al sabio como criterio de
la moralidad. Platón había hablado ya del hombre bien educado y del rey filósofo como personas que,
gracias a su contemplación del mundo de las ideas, saben qué es la justicia, la piedad etc. El rechazo de
la teoría platónica de las ideas por Aristóteles, la teoría del hombre sabio como criterio de la moralidad,
perdió sustento. No obstante Aristóteles adoptó el concepto del hombre prudente que juzga
correctamente lo que hay que hacer en los distintos campos de su actividad. El hombre noble y bueno
13 J. Gould, The Development of Plato’s Ethics, Cambridge 1955, 109 14 Teaeteto 172 B. 15 De partibus animalium 639b16. 16 Physica 192b20 ss. 17 De caelo 271a33 ss. 18 De partibus animalium 652b20. 19 Protrept. B 13 (Düring). 20 Cf. Ethica Nicom. 1135a3 ss. 21 E.N. 1103a29. 22 E.N. 1104a10 ss.; 1106a29 - b7.
llega a ver la verdad, resultando, en un cierto sentido, él mismo la norma y la medida. En la mayoría de
los casos, los errores respecto a lo que es bueno o malo son debidos a la búsqueda de placeres, que
parecen ser un bien, aunque no lo son23.
Aristóteles habla también del “ojo del alma” que llega a ser prudente por la práctica de la virtud24,
un tema ya mencionado por Platón. Probablemente relacionado con este es el criterio de la recta razón
oãρθoς λόγoς. La recta razón determina el medio de las virtudes. Lo hace en conformidad con la
estructura de las cosas, apoyándose sobre la base de la experiencia25. La recta razón no es subjetiva,
sino que presupone el conocimiento de datos objetivos26, de la misma manera que la medicina prescribe
ciertos tratamientos sobre la base de lo que se sabe del organismo humano y de los efectos de ciertos
alimentos o del clima27. A veces, la razón se basa en deliberaciones28 o utiliza silogismos. Sin embargo,
éstos no tienen un papel importante en la ética de Aristóteles. El justo medio es determinado, sobre
todo, por el buen sentido y la experiencia29, pero la naturaleza sigue siendo el fundamento del juicio
moral. “El hombre virtuoso juzga correctamente en las cosas; lo que le parece bueno a él, lo que es
verdad. Distingue en todas las cosas la verdad contenida en ellas y así él llega a ser una cierta regla y
norma”30. Aristóteles ha indicado varios senderos para la evaluación moral de nuestros actos. Sus
explicaciones son dominadas por la concepción del fin del hombre que procede de su naturaleza
intelectual, a saber la contemplación. En este sentido la naturaleza humana es el criterio fundamental de
Lo que está implícitamente contenido en la ética de Aristóteles, a saber la teoría de las
inclinaciones naturales, es afirmado con gran vigor por el estoicismo que sin embargo no hacía la
distinción entre las leyes (wetmatigheden) de las cosas físicas y la ley moral. El hombre debe vivir en
armonía con sí mismo (_µoλoγoυµέvως zo¯on) escuchar la voz de su naturaleza, es decir, de sus
inclinaciones básicas, como la de mantenerse con vida, de asociarse con otros, de cuidar a sus padres y
criar a sus hijos. Tiende el hombre naturalmente hacia lo que pertenece más directamente a él (o
κείωσις) y hacia lo que se impone primero. Así nació la doctrina de la ley natural, es decir, el plan
23 E.N. 1113b28 ss. 24 E.N. 1144a30. 25 E.N. 1106b36 ss. 26 Cf. H.H. Joachim, The Nicomachean Ethics, Oxford 1951, p. 169. 27 E.N. 1138b30. 28 E.N. 1114b29; 1125b34. 29 Cf. W.E.R. Hardie, Aristotle’s Ethical Theory, Oxford 1968, p. 240 ss. 30 E.N. 1113a23 - b2. 31 R. Gauthier niega que el tema de la naturaleza como fundamento de la moral esté presente en la ética de Aristóteles. Cf. su L’Éthique à Nicomaque, I, 243. Cf. M. Monan, Moral Knowledge and its Methodology in Aristotle, Oxford 1968, p. 90: “Nowhere in Aristotle’s explicit doctrine is nature mentioned as a pattern from which we could read off the goodness or badness of prospective conduct”. Sin embargo, las referencias que hemos dado muestran que el tema de la naturaleza está implicitamente presente.
según el cual las cosas naturales deben actuar32. Esta ley es como una fuerza viva. En los siglos
siguientes se ha definido con mayor precisión la ley natural. Ya no se hablaba de una ley común a los
Mientras que en la antigüedad predominaba una concepción objetiva en la búsqueda del
fundamento de la moralidad, en la edad moderna se han introducido criterios subjetivos. Lord
Shaftesbury escribe en su Enquiry into Virtues que el hombre posee un sentido moral que le manifiesta
lo que es el bien moral, como reconoce también espontáneamente la belleza cuando tiene un buen gusto
para cosas hermosas. De una manera parecida G. E. Moore sostiene que el bien y el mal moral son
conocidos intuitivamente por nosotros. En la misma línea, Alfred Ayer afirma que los juicios éticos no
tienen valor objetivo sino que son la expresión de sentimientos personales33. Kant ha llevado la teoría
del carácter subjetivo del juicio moral a tal extremo, que hizo de la razón humana autónoma práctica la
fuente de las leyes que gobiernan nuestra conducta. Por lo visto, suponía que el mecanismo de la razón
práctica funciona de la misma manera en todos los hombres, pero no logró dar una base objetiva a sus
Contrariamente a las teorías que defienden el carácter subjetivo de las normas éticas, otros
sistemas afirman que hay criterios objetivos. El primero y más difundido de estos sistemas insiste en la
utilidad de nuestras acciones: son buenos los actos que son útiles y ventajosos. Esto se puede entender
en un sentido hedonista, como el cumplimiento de nuestros deseos o como actos que producen la
felicidad para el mayor número de personas34. La teoría ha recibido su expresión clásica en el
utilitarismo de John Stuart Mill: “Los actos son moralmente buenos en la medida en que tienden a
promover la felicidad, malos en cuanto tienden a producir lo contrario. Por “felicidad” se entiende el
placer y la ausencia de dolor”35. Mill creía que el criterio de la moralidad no podía ser algo conocido
intuitivamente, sino que debía ser algo inmediatamente evidente como las consecuencias de nuestros
actos. La ética de Mill está marcada por el espíritu de la Ilustración, es decir por un tipo de
racionalismo relacionado con las ciencias experimentales. Hay que establecer toda la ética sin
referencia a la religión. Mill desea el espacio más amplio para la libertad personal que, sin embargo,
está limitado por los derechos de los otros. La intención del agente ya no tiene nada que ver con los
resultados. Como lo escribe muy bien Alejandra Carrasco36, la imparcialidad que Mill profesa no tiene
32 Los Digesta de Ulpiano hablan de lo que la naturaleza enseña a todos los seres vivientes (“. quod est omnibus animantibus commune”).
33 Language, Truth and Logic, c. 6. 34 “The greatest possible happiness for the greatest number”. 35 Utilitarianism, c. 2. 36 Consecuencialismo, por qué no,Pamplona 1999.
en cuenta las diferentes relaciones que cada uno de nosotros tiene con personas distintas37. En su teoría,
el hombre llega a ser un agente neutro y, por fin, hasta los derechos humanos son subordinados a la
utilidad práctica. Uno es bueno y honrado no por lo que es, sino por los resultados que produce.
Autores americanos de esta escuela, como William James y John Dewey, subrayan también el papel de
los resultados: la ética es como una ciencia experimental. Hay que buscar resultados, considerar cada
vez de nuevo las reglas y concebir nuevos métodos para “producir la cantidad y el número más amplio
de bienes que se pueden imaginar”. “Es cuestión de las consecuencias; . importa el proceso del
crecimiento de los resultados”38. Los autores marxistas han adoptado esta teoría, pero ellos prefieren
hablar del bienestar de los proletarios: el triunfo del comunismo es el criterio supremo del bien o del
mal, al cual el bienestar de los individuos está subordinado y hasta sacrificado39.
En el campo de autores católicos nacieron el consecuencialismo y el proporcionalismo como
versiones modernas del utilitarismo. J.G. Milhaven ha sido uno de los primeros en proponer una ética
basada en los resultados. Estaba convencido de que muchas leyes y normas, hasta su época reconocidas,
no son más que accidentales40. Otros protagonistas de esta teoría piensan que, cuando las consecuencias
buenas sobrepasan a las malas, se pueden cumplir ciertos actos que están prohibidos por la moral
cristiana, como, p. ej. el aborto. De esta manera, ya no hay normas absolutas en el plano social41.
En un sentido más materialista hay quienes reducen los juicios éticos a factores biológicos. Así,
Edward O. Wilson sostiene que hay genes que determinan la conducta, como los genes que inclinan a la
homosexualidad y genes que nos mueven a comportarnos bien para con los otros, etc. De este modo, la
capacidad ética estaría enraizada en la constitución biológica del hombre42. En una interpretación
psicológica de la estructura biológica del hombre, Freud habla de la libido como la fuerza propulsora
del actuar, a la cual hay que dejar el campo libre. El así llamado sentido moral resulta de la dictadura
del superego, el código forzado e idealizado de conducta, impuesta por los educadores, las autoridades
religiosas, la sociedad o el sujeto humano mismo.
Algunos autores católicos parecen ir en esta dirección en cuanto proponen la adaptación continua
a circunstancias variables como criterio de moralidad43. Por su parte, el moralista francés R. Simon.
37 Lo que se llama en la moral católica “el orden de la caridad”. 38 Vease W. James, The Moral Philosopher and the Moral Life, III y J. Dewey, Reconstruction in Philosophy, c. 7. 39 Cf. Peter Ehlen, Die philosophische Ethik in der Sowjetunion, München 1972, pp. 185 ss. 40 Toward a New Catholic Morality, Garden City 1970. 41 Cf. el excelente estudio de Christopher Kaczor, Proportionalism and the Natural Law Tradition, Washington D.C. 2002. Admiten normas absolutas respecto a nuestros deberes hacia Dios.
42 Sociobiología: la nueva síntesis, Barcelona (Omega) 1980. 43 A. Lobo, “Towards a Morality Based on the Meaning of History”, in Concilium, V, 3 (1967), 13-23.
desea sustituir a la teología moral de Santo Tomás (que según él está basada en factores biológicos) por
una ética caracterizada por la dirección que toma el progreso44.
El fundamento de la moralidad de nuestros actos según Santo Tomás de Aquino
Como lo hemos visto, según Aristóteles, los actos moralmente buenos son los del hombre
virtuoso, que aprende la virtud por la educación, el ejemplo de los sabios o una inspiración interior.
Santo Tomás elabora este punto en cuanto muestra que las virtudes se adquieren y crecen cuando el
apetito es gobernado por la razón. Ahora bien, la razón juzga qué es moralmente bueno y que no lo es,
gracias a un conjunto de primeros principios del orden moral que resultan espontáneamente en nuestro
intelecto, como es también el caso de los primeros principios del intelecto especulativo. Estos
principios no son el resultado de un proceso de argumentación sino que se forman gracias a las virtudes
naturales (es decir, las inclinaciones a lo que es bueno para nosotros en conformidad con nuestra
naturaleza) y, en cuanto a los principios secundarios, gracias al hábito45.
Para expresar lo mismo Santo Tomás habla también de lo que es primariamente justo (primum iustum), a saber lo que es conocido de un modo natural y no puede ser ignorado porque ha sido
imprimido en nuestro intelecto por la naturaleza46. Lo “justo por su naturaleza” consiste en los fines a
los que nuestra naturaleza nos mueve. Efectivamente hay en el hombre inclinaciones naturales a los
fines que le son connaturales. Así como nada es firmemente establecido por el intelecto especulativo
con excepción de lo que puede ser reducido a los primeros principios especulativos, tampoco nada es
firmemente establecido por el intelecto práctico a no ser lo que se deja reducir al fin natural del
La comparación con los primeros principios del intelecto especulativo ilustra lo que se pasa en el
plano de la vida moral. Los primeros principios resultan espontáneamente en nosotros por obra del
intelecto agente. Ni siquiera somos conscientes de que los poseemos, aunque sean presupuestos en todo
trabajo intelectual y estÉn en el trasfondo de todos los actos del intelecto: estudiamos las cosas porque
suponemos y sabemos que ellas se dejan conocer. Cuando vemos que se ha cambiado el orden de los
muebles en nuestra casa preguntamos quién es responsable, porque sabemos que todo cambio necesita
una causa. Del mismo modo, dice Santo Tomás, hay principios en el intelecto práctico, es decir en el
intelecto en cuanto movido por la voluntad que concibe y ordena acciones en el campo de la vida
práctica. Lo que nos proponemos hacer se sitúa en la prolongación de estos principios. Buscando los
44 Fonder la morale. Dialectique de la foiet de la raison, París 1974, pp. 115-118. 45 In VII Ethic., lección 8. 46 In V Ethic., lección 15. 47 S.Th. I - II 90, 2 ad 3
fundamentos últimoS de nuestras acciones y de su moralidad Santo Tomás ha formulado la doctrina de
estos principios. Así, en la Ética Nicomaquea se refiere seis veces a ellos, aunque Aristóteles no los
menciona48. Estos primeros principios del intelecto práctico se forman a partir de las inclinaciones
fundamentales de nuestra naturaleza, por ejemplo, los principios que hay que “cuidarse a sí mismo y
mantenerse con vida”, “asociarse con otros”, “adquirir conocimientos”, “respetar a sus padres”, “cuidar
a sus hijos”, “venerar al Principio que está en el origen de la organización del mundo”. Los objetivos
expresados por los principios son los fines naturales del hombre. Santo Tomás los llama lo iustum naturale y lo primum iustum. Estos principios en el intelecto son acompañados por una tendencia
natural hacia el bien en la voluntad que quiere estos fines y busca realizarlos49. Efectivamente, para
aplicar estos principios hace falta que la voluntad sea recta50. Entonces, hay en el hombre una
inclinación natural a obrar según la razón, y esto es obrar según la virtud51.
Santo Tomás sitúa su doctrina de las inclinaciones naturales como base de la moralidad en el
contexto más amplio del orden de la creación establecido por Dios: “Dado que lo que es conforme a la
naturaleza lo es porque la sabiduría divina lo ha ordenado, que la razón humana debe admirar y imitar,
todo lo que se hace contra el orden común de las cosas, es una desviación, es vicioso y pecado”52. Sin
embargo, la naturaleza humana muestra una cierta dualidad: tenemos la naturaleza animal en común
con otros animales, pero poseemos la razón que nos hace capaces de discernir lo que es justo
(honestum) y lo que es malo53. Los jóvenes deben aprender a liberarse de la dominación de las
emociones y a reglar sus deseos por la razón. Si nuestra naturaleza estuviera en el estado de su
integridad original, la razón dominaría siempre, pero, en el estado de la naturaleza caída, la
concupiscencia determina muchas veces la conducta de la gente54. Cuando la inclinación hacia la
gratificación se sustrae al control de la razón, ya no es una inclinación natural, porque nuestras
inclinaciones naturales nunca nos mueven hacia lo malo55. Desgraciadamente, hay personas que son en
gran parte o completamente regidas por sus pasiones.
Junto a la distinción entre la naturaleza racional y la naturaleza animal del hombre, Santo Tomás
distingue entre la naturaleza particular y la naturaleza universal. Esto significa que, por un lado se dan
48 Véase nuestro “St.Thomas Aquinas’ Commentary on the Nicomachean Ethics”, in L. Elders & K. Hedwich, The Ethics of St. Thomas Aquinas, Rome 1984, 9 - 49.
49 S.Th. I-II 62, 3 : “Secundo, per rectitudinem coluntatis naturaliter tendentis in bonum rationis”. 50 S.Th. I-II 56, 2 ad 3; 3. 51 S.Th. 94, 3: “Cum anima rationalis sit propria forma hominis, naturalis inclinatio inest cuilibet homini ad hoc quod agat secundum rationem, et hoc est agere secundum virtutem”. Cf. ibid. 4 ad 3.
52 S.Th. II-II, 30, 1: “Cum ea quæ sunt secundum naturam sint ordinata ratione divina quam ratio humana debet imitari, quidquid secundum rationem humanam fit quod est contra ordinem communiter in rebus naturalibus inventum, est vitiosum et peccatum”.
53 In V Ethic., lección 12. 54 S.Th. II-II 163, 3 ad 1: “In natura humana si esset integra praevaleret inclinatio rationis, sed in natura corrupta prævalet inclinatio concupiscentiæ quæ in homine dominatur”. Cf. I-II 91, 6.
las exigencias de nuestro ser en su totalidad, incluida la vida en la sociedad civil y, por otro, las de las
partes de nuestro ser o del individuo que pueden contraponerse a la comunidad56. Un acto que es
contrario al bien de un miembro (como la amputación de un miembro) puede promover a veces el bien
de todo el cuerpo a que está subordinado. Hay todavía otra subordinación: los bienes exteriores están
subordinados a los del cuerpo, y éstos a la vida intelectual y a la contemplación57.
Los vicios son contrarios a la naturaleza humana porque son contrarios a la razón, mientras que
los actos virtuosos son conformes a ella. Así, Tomás escribe que “la virtud moral se define como un
hábitus conforme a la razón recta” y que “la virtud consigue que el hombre y sus actos estén de acuerdo
con la razón recta”58. Se nota que Santo Tomás utiliza casi siempre las expresiones secundum rationem
y præter rationem para cualificar actos moralmente buenos o malos59. Es que la razón conoce el bien
del hombre y formula lo que está conforme a este bien o no lo está60. Tomás lo explica con estas
palabras: “El bien de cualquier ser consiste en que sus operaciones estén de acuerdo con su forma. La
forma propia del hombre es su alma racional. Por eso sus operaciones serán buenas si están de acuerdo
Como lo hemos visto, la naturaleza humana en cuanto dotada de la razón es la fuente de la
moralidad de nuestros actos gracias a las inclinaciones naturales. Percibimos como buenos los objetivos
de los cuales tenemos una inclinación natural, escribe Tomás en un texto de capital importancia62.
Ahora bien, las inclinaciones comunes a todos los hombres, conciernen a nuestras necesidades básicas.
Respecto a las actividades que van más lejos que nuestras necesidades inmediatas, la razón debe
establecer lo que es conforme con la naturaleza y lo que no lo es. Puesto que la naturaleza humana ha
sido creada por Dios, Santo Tomás puede escribir que todo lo que está en el orden de la razón, se
encuentra en el orden establecido por Dios mismo63.
La autoridad que Santo Tomás cita repetidas veces en apoyo de su doctrina del papel dominante
de la razón es el Pseudo Dionisio que escribe que “El bien del hombre es vivir en conformidad con la
razón”64. La verdad de lo que dice Dionisio se puede ver, dice Tomás, en el hecho que la bondad de una
55 In VII Ethic., lección 13. 56 S.Th. II-II 65, 1. 57 II-II 154, 2. 58 II-II 23, 3: “Virtus moralis definitur per hoc quod est secundum rationem rectam”; o.c. 123, 1: “Ad virtutem humanam pertinet ut faciat hominem et opus eius secundum rationem esse”.
59 I-II 18, 5 ad 1. 60 I-II 19, 3. 61 In II Ethic., lección 2. 62 I-II 94, 2: “Omnia illa ad quæ homo habet naturaliter inclinationem ratio naturaliter apprehendit ut bona”. 63 I-II 72, 4: “Quæcumque continentur sub ordine rationis, continentur sub ordine ipsius Dei”. 64 De divinis nominibus, c. 4: “Bonum autem hominis est secundum rationem esse”. El original del texto está en una forma negativa: κακόv. ψυχ_ τ_ παρ_ λόγov.
cosa consiste en que actúa según su forma, y que la forma esencial del hombre es ser racional. Las
raíces de esta tesis se encuentran en la doctrina aristotélica. Si uno obra repetidas veces de acuerdo con
la razón recta, “la forma racional” se imprime en el apetito, es decir, forman las virtudes morales65. La
virtud está en el justo medio. Ahora bien, el medio no es determinado por consideraciones cuantitativas,
sino según la razón recta. A lo largo de su comentario sobre la Etica Nicomaquea, Santo Tomás
explica cómo la razón debe determinar el medio apropiado en las circunstancias individuales de
nuestros actos. La virtud moral es definida como el hábito que hace que nuestros actos estén de acuerdo
con la recta razón66. Desde luego, al determinar qué hay que hacer, la razón debe considerar también las
circunstancias. Lo hacemos con la ayuda de la virtud de la prudencia. En vista de la variedad enorme de
las situaciones en que nos encontramos, hace falta deliberar cuidadosamente antes de actuar. Por eso
actuar según la razón implica actuar con la razón.
El papel dominante de la razón es también subrayado en la SumaTeológica. Como lo hemos
recordado, en un cierto sentido el hombre tiene una doble naturaleza. La dimensión sensible del hombre
debe estar sujeta a la razón y no estar dominada por las pasiones. En los actos de la razón se puede
hacer une distinción entre “razón superior” y “razón inferior”. La primera juzga las cosas a la luz de la
ley divina y la voluntad de Dios manifestada en la revelación, la segunda las juzga según las
concepciones humanas. De hecho, un acto o un acontecimiento pueden ser considerados desde varios
puntos de vista. La mujer de un criminal condenado a muerte busca algún argumento en favor de la no
aplicación del castigo, mientras que el juez y los jurados esperan un efecto benéfico del mismo.
Explicando por qué la razón es el criterio fundamental de la moralidad -siempre en conexión con
las inclinaciones fundamentales del apetito humano-, Santo Tomás recuerda que lo propio de la razón
es establecer el orden. Es natural para nosotros vivir y obrar en conformidad con la razón, porque la
razón es nuestra naturaleza67. Pero si la razón no tiene en cuenta lo que somos y no se dirige al fin
debido, entonces lo que decide ya no es un acto de la razón recta, sino contrario a la razón68. El fin
debido de nuestras acciones es el fin al que las inclinaciones fundamentales están ordenadas. Es la tarea
de la virtud de la prudencia aplicar los principios generales, como, p. ej., el deber de ayudar a los
padres. Aunque no se pueden prever todos los aspectos y todas las consecuencias de un acto, es sin
embargo posible conocer lo que pasa en general en casos análogos69. Pues, el fin de las virtudes morales
65 In II Ethic., lección 1: “Eo quod multoties agimus secundum rationem, imprimitur forma rationis in via appetitiva, quæ quidem impressio nihil aliud est quam virtus moralis”.
66 Cf. In III Ethic., lección 10: “Habitus virtutis moralis definitur ex hoc quod est secundum rationem”; ibid. IV, lección 8: “Virtus operatur secundum rectam rationem”, et passim.
67 S. Th. I - II 63, 1. Resulta de esto que las virtudes existen en nosotros de una manera incoativa como semilla que deben desarrollarse. 68 I - II 18, 9: “Cum enim rationis sit ordinare, actus a ratione deliberativa procedens, si non sit ad debitum finem ordinatus, ex hoc ipso repugnat rationi, et habet rationem mali. Si vero ordinetur ad debitum finem, convenit cum ordine rationis, une habet rationem boni”.
69 II - II 47, 3: “Per experientiam singularia infinita reducantur ad aliqua finita quæ ut in pluribus accidunt, quorum cognitio sufficit ad
es producir actos conformes a la razón recta. El fin de cada virtud pre-existe en nuestra razón en los
primeros principios del orden moral. La prudencia nos hace aplicarlos a situaciones particulares. Así,
los primeros principios del intelecto práctico (llamados sindéresis) dirigen la prudencia que, a su vez,
mueve las otras virtudes morales y les prepara el camino indicando lo que conduce al fin70.
El fundamento próximo de la moralidad de nuestros actos es su objeto, es decir el que está en
relación con los deberes y las tareas del hombre, habida cuenta de las circunstancias y del fin que se
propone el agente. Pero la discusión de este tema no cae bajo el propósito de esta conferencia.
Las páginas consagradas a la virtud de la prudencia en la Suma Teológica muestran cómo la
razón debe ser la maestra de conducta en nuestra vida moral. Huelga tratar en este momento de la virtud
y de sus divisiones en especies y virtudes asistentes. El panorama que aparece delante de nuestros ojos
en la Secunda Secundæ permite ver cómo la razón actúa en toda decisión. Pero en su trabajo viene
presupuesta la rectitud de la voluntad que busca cumplir las inclinaciones fundamentales de nuestro
ser71. Por otro lado, si la razón delibera sobre los medios para alcanzar fines malos, ya no se trata de la
virtud de la prudencia sino de una pseudo-prudencia.
La doctrina de Santo Tomás del fundamento de la moralidad es una síntesis maravillosa que
integra elementos del pensamiento ético de Platón, Aristóteles y del estoicismo, trasponiéndolos y
desarrollándolos en una misma visión que basa la moralidad en la naturaleza humana creada por Dios.
Pero, por otra parte, insiste en el aspecto de autonomía, en cuanto cada hombre debe formular los
preceptos primarios de la ley natural y con la ayuda de su razón aplicarlos en las circunstancias
variables de la vida. Así se verifica el axioma que “el bien del hombre es vivir según la razón”.
Instituto de Filosofía “Rolduc”, Kerkrade, NL.
70 II - II 47, 6. 71 I - II 56, 2 ad 3: “Prudentia præsupponit rectitudinem voluntatis”.
DHC-3 OTTER CD-ROM UPDATE 2 Correct to 1 January 2007 As promised on the CD, periodic Updates will be published to report on developments to the Otter fleet since the publication of the CD, the information on which was correct to the 1st January 2005. Update 1 was issued with the CD and this second Update brings the situation up to the 1st January 2007. It includes a listing of all O